
La maniobra moviliza a unos 2,500 efectivos, junto a buques, aeronaves y sistemas de defensa, informan. La operación es en respuesta al despliegue de buques estadounidenses. Trump niega tratar “cambio de régimen” en Caracas
Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 19 de septiembre de 2025 — Venezuela inició la Operación Caribe Soberano 200, un ambicioso ejercicio militar que busca mostrar músculo ante la creciente tensión con Estados Unidos. La maniobra moviliza a unos 2,500 efectivos, junto a buques, aeronaves y sistemas de defensa de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), según autoridades venezolanas.
¿Qué es la Operación Caribe Soberano 200?
La Operación Caribe Soberano 200 es un ejercicio militar venezolano que involucra a 2,500 efectivos militares, 12 buques de guerra, 22 aeronaves, submarinos y drones, desarrollado durante tres días en la isla de La Orchila como respuesta al despliegue naval estadounidense en el Caribe.
Los ejercicios comenzaron el miércoles 17 de septiembre y se extendieron por tres días en La Orchila, una isla de arena blanca ubicada a 160 kilómetros de Caracas, según detalló el ministro de Defensa Vladimir Padrino López.
Contexto y motivaciones estratégicas
El ministro Padrino López y el presidente Nicolás Maduro presentaron la operación como una respuesta directa al despliegue de buques estadounidenses cerca de las aguas venezolanas en el Caribe, situación que Caracas interpreta como una amenaza a su soberanía y un intento de presionar al gobierno chavista.
La operación también se inscribe en la retórica de defensa nacional ante acusaciones estadounidenses de narcotráfico e ilegitimidad del gobierno de Maduro.
Despliegue militar y capacidades demostradas
Las maniobras se centran en la isla de La Orchila, un enclave militar y residencial de uso estratégico para el gobierno venezolano. El arsenal desplegado incluye 12 buques de guerra, 22 aeronaves, submarinos, drones artillados y de vigilancia, vehículos anfibios y más de 20 embarcaciones milicianas operadas por civiles armados.
¿Qué capacidades militares probó Venezuela en estos ejercicios?
Durante la Operación Caribe Soberano 200, Venezuela probó los sistemas de misiles antibuque, defensa aérea avanzada y operaciones anfibias coordinadas, diseñadas para mostrar la preparación militar del país ante posibles amenazas externas.
Entre el equipo y las armas utilizadas se encuentran misiles antibuque C-802 y CM-90, sistemas Igla-S para defensa aérea, artillería pesada, desembarcos anfibios y prácticas de guerra electrónica, demostrando capacidades tanto defensivas como ofensivas.
Mensaje político y narrativa nacional
Más allá del aspecto técnico-militar, la operación busca enviar un mensaje político claro. Los voceros oficiales insisten en la importancia de cohesionar equipos y afinar la operatividad de las Fuerzas Armadas ante “amenazas reales”, aprovechando las imágenes de lanzamientos de misiles, desembarcos y ejercicios nocturnos para reforzar la narrativa de fuerza y autodeterminación nacional.
Maduro afirma que el despliegue no constituye una amenaza contra terceros, sino una manera de garantizar la paz, la soberanía y la autodeterminación frente a “maniobras extranjeras que buscan justificar eventuales intentos de invasión”.
Escalada de tensiones en el caribe
El despliegue estadounidense en aguas del Caribe sur ha supuesto una nueva escalada de tensiones entre Washington y Caracas. Según las denuncias de Maduro, ocho destructores, 1,200 misiles y un submarino nuclear apuntan directamente a Venezuela. El sábado 13 de septiembre, arribaron a Puerto Rico cinco cazas F-35, que se suman a lo que la Casa Blanca ha denominado una operación contra los cárteles.
Fortalecimiento de lazos con Rusia
Paralelamente, este jueves la Asamblea Nacional de Venezuela aprobó por unanimidad el proyecto de ley sobre el tratado de asociación estratégica y cooperación con Rusia, buscando mejorar la operatividad de las relaciones bilaterales de alto nivel.
El acuerdo contempla intercambios científico-técnicos, comerciales, cooperación humanitaria e inversiones en diversos sectores económicos, en el contexto del “nuevo momento de la geopolítica mundial”. Según el diputado Roy Daza, quien expuso la iniciativa, esto refleja “el carácter irreversible del establecimiento de un orden mundial justo, sostenible, multipolar, basado en el derecho, la soberanía y la igualdad de los Estados”.
Posición de Trump sobre cambio de régimen
En tanto, el presidente estadounidense Donald Trump negó haber conversado con miembros de su gobierno para conseguir un “cambio de régimen” en Venezuela. Estas declaraciones las hizo a bordo del Air Force One durante su regreso del Reino Unido, donde realizó una visita de Estado.
Esta negativa contrasta con la percepción de Caracas, que considera que el operativo militar estadounidense en el Caribe busca generar un “cambio de régimen violento” en Venezuela para deponer al presidente Maduro y apoderarse del petróleo y recursos naturales del país.
Preguntas frecuentes
¿Dónde se realizaron los ejercicios militares?
Los ejercicios se llevaron a cabo en la isla de La Orchila, ubicada a 160 kilómetros de Caracas.
¿Cuánto tiempo duraron las maniobras?
La Operación Caribe Soberano 200 se extendió durante tres días, comenzando el miércoles 17 de septiembre.
¿Cuántos efectivos participaron?
Aproximadamente 2,500 efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana participaron en los ejercicios.
¿Qué motivó estos ejercicios militares?
Venezuela presentó la operación como respuesta al despliegue de buques estadounidenses cerca de sus aguas territoriales en el Caribe.
Con información de DW y Xinhua.