
Acusó a la organización de “financiar un ataque contra los países occidentales” al alentar la migración ilegal. Llama al cambio climático “la mayor estafa de la historia”. Descalifica a los países que han reconocido el Estado palestino
Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 25 de septiembre de 2025.— El martes 23 de septiembre de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pronunció un discurso incendiario ante la Asamblea General de Naciones Unidas, desatando controversias en múltiples frentes y acaparando la atención internacional por sus declaraciones categóricas contra la migración, el cambio climático, la agenda verde europea, y el rol mismo de la ONU.
Principales puntos polémicos
- Migración y críticas a Europa: Trump acusó a la ONU de “financiar un ataque contra los países occidentales” al alentar la migración ilegal. Llamó a las políticas de fronteras abiertas y transición verde europeas un “monstruo de dos colas” que, según él, amenaza con destruir las economías y culturas de Europa. “Si no se alejan de la estafa de la energía verde, sus países van a fracasar”, sentenció, generando reacciones incómodas entre los delegados.
- Cambio climático y energías renovables: El mandatario repitió su postura negacionista respecto al cambio climático, calificándolo como “la mayor estafa de la historia” y cargando contra las energías renovables por ser “costosas y poco fiables”. Defendió el llamado “carbono limpio” y reafirmó el retiro de Estados Unidos del Acuerdo de París, mientras arremetía contra subsidios verdes y defendía los combustibles fósiles.
- Postura frente a Palestina e Israel: Trump descalificó a los países que han reconocido el Estado palestino, calificando estas acciones como una “recompensa para Hamas” tras los ataques del 7 de octubre de 2023. Exigió la liberación inmediata de rehenes en Gaza y pidió una respuesta más firme por parte de la comunidad internacional.
- Críticas estructurales a la ONU: El presidente enfatizó que el multilateralismo y “las instituciones globalistas han deteriorado de manera significativa el orden mundial”. Acusó a la ONU de ineficacia y la responsabilizó de boicotear sus iniciativas, ironizando sobre problemas técnicos en la sesión como símbolo de la inoperancia del organismo: “Nada funciona aquí”. Trump se refirió a una falla en la escalera mecánica a su llegada al edificio de las Naciones Unidas en Nueva York, seguida de un problema con el teleprompter y con el sistema de sonido durante su discurso.
- Guerra en Ucrania: Trump presionó a Europa para cortar las compras de petróleo ruso y propuso fuertes aranceles como medida para frenar el conflicto. Acusó a China de financiar la guerra en Ucrania, y se presentó como el principal mediador potencial en la resolución del conflicto.
- Amenazas a narcotráfico y regímenes: Lanzó advertencias a Nicolás Maduro y a las redes de narcotráfico venezolano: “Los vamos a bombardear”, subrayando una retórica de confrontación en política latinoamericana.
- Autopromoción y crítica a Biden: Trump se comparó favorablemente con la administración anterior, atribuyéndose la paz y prosperidad del mundo durante su primer mandato y responsabilizando a Joe Biden de la crisis global actual.
¿Por qué Donald Trump calificó el cambio climático como “la mayor estafa”? Trump señaló que las políticas climáticas “ponen en peligro el crecimiento económico y el bienestar de las naciones occidentales”. Calificó al cambio climático como “la mayor estafa de nuestro tiempo” y defendió las energías tradicionales por encima de cualquier transición verde, considerándola una amenaza para la industria y el empleo.
¿Qué postura asumió Trump ante el reconocimiento del Estado palestino? Trump criticó duramente a los países que reconocieron a Palestina, afirmando que equivale a “recompensar a Hamas” y que este tipo de acciones solo minan la seguridad de Israel y alientan el terrorismo tras los eventos ocurridos el 7 de octubre de 2023.
Reacciones y ambiente en la ONU
El discurso de Trump generó reacciones de sorpresa, risas incómodas y murmullos entre los delegados internacionales. Algunos presidentes latinoamericanos expresaron públicamente su rechazo a la postura estadounidense, especialmente por la negación del cambio climático y la presión sobre aliados europeos.
A pesar del tono desafiante, después de su intervención, Trump se mostró más conciliador en una reunión bilateral con el secretario general de la ONU, António Guterres, asegurando que Estados Unidos “respalda a las Naciones Unidas al 100%”, aunque reiterando que su política exterior seguirá siendo guiada por el principio “America First”.
Preguntas frecuentes
¿Qué delegados reaccionaron abiertamente al discurso de Trump?
Principalmente algunos de América Latina y Europa, quienes expresaron sus desacuerdos, en especial sobre migración y cambio climático.
¿Trump propuso nuevas acciones internacionales concretas?
No anunció grandes iniciativas nuevas, pero reiteró presiones en materia migratoria, energética, arancelaria y amenazas específicas contra el narcotráfico latinoamericano.
¿Qué críticas hizo a la ONU?
Acusó a la organización de ineficaz y de alentar la migración ilegal, además de reprochar falta de liderazgo global en áreas claves como guerras, crisis climática y desarrollo tecnológico.
Con información de CNN y BBC.