
Delegados abandonan la sala en una protesta por la ofensiva en Gaza. La imagen predominante: sillas vacías. El premier israelí arremete contra los países que reconocieron el Estado palestino. En su vuelo, cambia de ruta para evitar detención
Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 26 de septiembre de 2025.— El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, fue recibido este viernes 26 de septiembre en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas con abucheos y silbidos por parte de decenas de delegados, que al mismo tiempo abandonaron la sala en una protesta masiva por la ofensiva israelí en Gaza.
El ambiente fue tenso, con constantes llamados al orden mientras sectores minoritarios aplaudían y algunos partidarios levantaban los puños. La imagen predominante: sillas vacías y una representación internacional provocativamente fracturada.
¿Por qué fue abucheado Netanyahu en la ONU?
Durante su intervención, Netanyahu rechazó las acusaciones de genocidio y hambruna en Gaza y arremetió contra los países que recientemente reconocieron el Estado palestino, calificando esas decisiones de “una vergüenza nacional y aliento al terrorismo”.
Además, denunció que Hamas acapara alimentos y utiliza a la población civil como escudo, pero líderes de la Unión Europea y diversas ONG han denunciado ante la Corte Penal Internacional acciones que pueden ser consideradas crímenes de guerra. Mientras tanto, el máximo tribunal de la ONU estudia una querella por genocidio interpuesta por Sudáfrica contra Israel.
Netanyahu cambia de ruta
En este sentido, en su vuelo hacia Estados Unidos, Netanyahu tomó una ruta inusual en aparente intento de evitar países que podrían acatar la orden de detención dictada en su contra por la Corte Penal Internacional, reportó la CNN.
La página web FlightRadar24, que hace seguimiento de vuelos, descubrió que su avión sobrevoló brevemente Grecia e Italia, pero evitó por completo el espacio aéreo francés y español, lo que alargó la duración de la travesía.
Retiro de delegaciones: ¿Qué países protestaron?
Destacó la salida de delegaciones europeas como España, Portugal, Francia, Bélgica y Reino Unido, en una muestra de rechazo a las políticas israelíes y de apoyo al reconocimiento de Palestina. Este retiro se sumó al boicot de numerosos diplomáticos africanos y latinoamericanos, cuyas delegaciones dejaron vacíos sus asientos antes de iniciar el discurso de Netanyahu.
Las cámaras captaron el hecho y medios internacionales relataron cómo la protesta silenciosa contrastaba con una ovación final de solo sus simpatizantes.
Críticas y reacciones globales
Netanyahu aprovechó su discurso para defender las operaciones militares y atacar tanto a Irán como a países occidentales. Criticó abiertamente el reconocimiento internacional del Estado palestino, argumentando que “alientan el terrorismo”, y en respuesta, gobiernos europeos presentaron nuevas iniciativas para sancionar a Israel y aumentar el escrutinio sobre la situación humanitaria en Gaza.
Altavoces en Gaza
En Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) instalaron altavoces a lo largo de la Franja, por orden del primer ministro israelí, informan medios locales. De esta forma, Netanyahu, se dirigió a las personas que están en cautiverio a manos de Hamas. “Quiero hablar desde este foro directamente a los rehenes a través de altavoces. He rodeado Gaza con altavoces enormes conectados a este micrófono con la esperanza de que nuestros queridos rehenes escuchen mi mensaje”, anunció Netanyahu.
“No los hemos olvidado. Ni por un segundo. El pueblo de Israel está con ustedes. No flaquearemos ni descansaremos hasta traerlos a todos a casa”, prometió.
Movilizaciones en las calles de Nueva York
Afuera, en las calles de Nueva York miles de activistas se manifestaba por la presencia de Netanyahu en la ONU y en rechazo al genocidio de la población de Palestina en Gaza. En una de estas movilizaciones participó el presidente de Colombia, Gustavo Petro.
“Hemos hecho una propuesta hace dos días a la Asamblea General de las Naciones Unidas. Creo que con el último veto que realizó Estados Unidos en el Consejo de Seguridad, se acabó la diplomacia. La historia de la humanidad nos ha mostrado durante milenios que cuando la diplomacia se acaba hay que pasar a otra fase de la lucha”, expresó el mandatario colombiano a través de un megáfono.
Comunicado de combatientes palestinos
El grupo Hamas emitió un comunicado tildando a Netanyahu de “criminal de guerra”, aislado y “buscado por la Corte Penal Internacional”, señalando la ironía de abordar temas de derechos humanos mientras se acusan múltiples violaciones en Gaza. A esto se suman más críticas desde círculos diplomáticos, que consideran que Israel está “aislándose” en la comunidad internacional.
¿Qué argumentos defendió Netanyahu frente a la acusación de genocidio? Netanyahu negó que Israel cometa genocidio en Gaza y culpó a Hamas de causar el sufrimiento civil, afirmando que la ayuda humanitaria es bloqueada por el grupo islamista y que Israel emite avisos para evacuar civiles.
Preguntas frecuentes
¿Qué países se retiraron de la sala durante el discurso?
España, Francia, Bélgica, Portugal, Reino Unido y varios países latinoamericanos y africanos.
¿Netanyahu propuso algún avance para los rehenes en Gaza?
Nombró a los rehenes, prometió no abandonarlos e instó a Hamas a liberarlos.
¿Qué organizaciones han presentado denuncias contra Netanyahu?
La Corte Penal Internacional y el máximo tribunal de la ONU estudian denuncias por genocidio y crímenes contra la humanidad.
Con información de CNN, BBC y Reuters.