
España e Italia la escoltan con buques militares, tras ataques con drones. Transporta alimentos y medicinas, en cantidades simbólicas, para aliviar la crisis provocada por el bloqueo israelí. Participan 51 barcos y cerca de 500 activistas de 44 países
Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 26 de septiembre de 2025.— La Global Sumud Flotilla, compuesta por 51 barcos y cerca de 500 activistas de 44 países, avanza desde el Mediterráneo hacia la Franja de Gaza con un cargamento de alimentos y medicinas, en el mayor intento civil hasta ahora para romper el bloqueo marítimo israelí. La flotilla rechazó desviar su ruta y continúa navegando pese a ataques y las propuestas diplomáticas europeas.
¿Quiénes forman la flotilla?
En la flotilla participan activistas de numerosas organizaciones de derechos humanos de más de 40 países, incluidos México, Argentina, Colombia, Brasil y España. También van personalidades políticas, entre ellas la activista Greta Thunberg y la europarlamentaria francesa Rima Hassan, junto con políticos, médicos y periodistas.
La misión cuenta con el apoyo de la Freedom Flotilla Coalition y el respaldo explícito de personalidades internacionales, como la relatora de Naciones Unidas Francesca Albanese.
¿Qué significa Sumud? Es una palabra árabe que significa “firmeza”, “perseverancia” o “constancia”. En el contexto palestino, se refiere a un valor cultural, un tema ideológico y una estrategia política que describe la resistencia no violenta y el arraigo en la tierra ante la ocupación y las adversidades.
Número de barcos y ruta seguida
La expedición partió a principios de septiembre de puertos en España, Túnez, Italia y Grecia y navega en formación hacia Gaza, estimando su llegada entre cinco y ocho días tras superar contratiempos técnicos y ataques. En total, la flotilla consta de 51 embarcaciones, la mayoría pequeñas, algunas de las cuales esperan en la isla griega de Milos para sumarse al trayecto final. “El objetivo es entregar la ayuda directamente y exponer el impacto del bloqueo”, declararon los organizadores.
Experiencias pasadas: agresiones israelíes
Durante la travesía, los barcos han sido atacados con drones cerca de aguas griegas, siendo éste el séptimo incidente desde julio. Varias embarcaciones sufrieron daños leves pero no se reportan heridos hasta ahora. Las agresiones y el acoso israelí han sido documentados en expediciones anteriores. El más reciente ocurrió el 24 de septiembre de 2025, cuando los buques sufrieron ataques con drones frente a las costas de Grecia, el séptimo incidente desde julio, según organizadores que hablaron con TeleSur.
Protección militar internacional
A raíz de los recientes ataques, Italia y España desplegaron buques militares para proteger a sus ciudadanos involucrados y asistir a la flotilla en caso de emergencia.
Por España, el Buque de Acción Marítima Furor P46 y por Italia las fragatas Virgilio Fasan y Alpino acompañan la misión, con capacidades antidrones y de auxilio. Israel ha advertido que impedirá la llegada al puerto de Gaza y mantiene una postura hostil, aunque afirma no tener problemas con los buques de España e Italia si no participan directamente en el quiebre del bloqueo.
¿Qué lleva la flotilla civil a Gaza?
La flotilla transporta principalmente alimentos y medicinas, en cantidades simbólicas, para aliviar la crisis provocada por el bloqueo israelí sobre Gaza y la guerra, que ha provocado hambruna y desplazamientos masivos de civiles.
¿Por qué algunos gobiernos europeos escoltan la flotilla? Italia y España enviaron buques militares para proteger a sus ciudadanos tras ataques con drones y ofrecer asistencia en emergencias, pero rechazan enfrentamientos directos con el ejército israelí.
Preguntas frecuentes
¿Cuántos barcos integran la flotilla a Gaza?
Son 51 embarcaciones civiles en la expedición actual.
¿Por qué enfrenta obstáculos la flotilla?
Por el bloqueo marítimo israelí y ataques con drones en aguas internacionales.
Con información de TeleSur, Euronews y DW.