
La propuesta del Consejo de Seguridad incluía tres demandas: el cese de las hostilidades, la liberación de los rehenes en manos de Hamas y la eliminación de las restricciones israelíes a la entrada de ayuda humanitaria al enclave palestino
Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 19 de septiembre de 2025. Estados Unidos vetó este jueves, 18 de septiembre de 2025, una resolución del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que exigía un alto al fuego inmediato y permanente en la Franja de Gaza, bloqueando así la iniciativa pese al apoyo de los otros 14 miembros del Consejo.
¿Qué contenía la resolución vetada por Estados Unidos?
La propuesta del Consejo de Seguridad incluía tres demandas principales: el cese inmediato de las hostilidades en Gaza, la liberación de los rehenes en manos de Hamas y la eliminación de las restricciones israelíes a la entrada de ayuda humanitaria al enclave palestino. La resolución, impulsada por los 10 miembros no permanentes del Consejo, también advertía del riesgo inminente de hambruna en Gaza.
Detalles de la resolución
El texto demandaba revertir de inmediato la ofensiva militar israelí que ha dejado decenas de miles de víctimas civiles y ha puesto a los hospitales al borde del colapso. La resolución buscaba abordar la crisis humanitaria que afecta a más de dos millones de palestinos en el territorio.
Argumentos de Estados Unidos
La representante estadounidense ante la ONU, Morgan Ortagus, justificó el veto alegando que el proyecto carecía de una condena explícita a Hamas y no reconocía el derecho de Israel a defenderse.
¿Por qué Estados Unidos justificó su veto en el Consejo de Seguridad? Washington argumentó que la resolución “fue diseñada para forzar un veto” e ignoraba advertencias sobre el lenguaje “inaceptable”, optando por una acción “performativa” más orientada al simbolismo político que a la búsqueda de consensos reales.
Estados Unidos consideró que el texto no condenaba explícitamente a Hamas ni reconocía el derecho de Israel a defenderse.
Reacciones internacionales
El veto estadounidense ha incrementado aún más el aislamiento de Washington en la arena internacional sobre este conflicto, situándolo frente a potencias como Rusia, China, Francia y Reino Unido, que votaron en favor de la resolución. El embajador palestino ante la ONU, Riyad Mansour, expresó su frustración y la de su pueblo ante la falta de avances efectivos para frenar el sufrimiento en Gaza.
Organizaciones humanitarias han alertado sobre las catastróficas condiciones en la región y el impacto potencial de la hambruna sobre más de dos millones de palestinos.
Contexto reciente
Este veto es el sexto que Estados Unidos impone a resoluciones relacionadas con el conflicto de Gaza desde el inicio de la guerra en octubre de 2023. Se produce pocos días antes de la Asamblea General de la ONU, donde se prevé abordar el reconocimiento internacional formal del Estado palestino y nuevas posibles vías para impulsar un proceso de paz. El debate del octogésimo (80) período de sesiones dará comienzo el martes 23 de septiembre, continuará hasta el sábado 27 de septiembre y concluirá el lunes 29 de septiembre de 2025.
La votación en el Consejo de Seguridad se realizó pocos días después que una Comisión de la ONU concluyera que Israel está perpetrando un genocidio en el enclave palestino, y tras el inicio de la ofensiva terrestre de las fuerzas israelíes para tomar el control total de la ciudad de Gaza.
Preguntas frecuentes
¿Cuántos vetos ha impuesto Estados Unidos sobre Gaza?
Este es el sexto veto que Estados Unidos impone a resoluciones relacionadas con Gaza desde octubre de 2023.
¿Qué países apoyaron la resolución?
Los otros 14 miembros del Consejo de Seguridad, incluyendo Rusia, China, Francia y Reino Unido.
¿Cuándo será la próxima Asamblea General de la ONU?
El debate del octogésimo período de sesiones dará comienzo el martes 23 de septiembre, continuará hasta el sábado 27 de septiembre y concluirá el lunes 29 de septiembre de 2025.
Con información de DW y Euronews.