
Los manifestantes, en su mayoría jóvenes menores de 30 años y organizaciones sociales, expresaron su rechazo al gobierno de Dina Boluarte y el Congreso. Al menos nueve personas resultaron heridas, entre ellas un policía. Reportan seis detenidos
Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 28 de septiembre de 2025.— La capital peruana vivió una intensa jornada de protestas el sábado 27 de septiembre, cuando cientos de jóvenes de la denominada Generación Z se enfrentaron con la Policía Nacional en el centro de Lima, especialmente en las inmediaciones del Congreso y la Plaza San Martín.
Motivos de la manifestación
Los manifestantes, en su mayoría jóvenes menores de 30 años y organizaciones sociales, salieron a las calles, en la tercera jornada de protestas, para expresar su rechazo al gobierno de Dina Boluarte y el Congreso, según el diario La República.
Los activistas exigieron medidas concretas contra el alza del costo de vida, la corrupción, la inseguridad ciudadana, y criticando la reciente reforma al sistema de pensiones (Ley N° 32123). Además, gremios de transportistas y otros colectivos se sumaron en repudio a la escalada de extorsiones y asesinatos en el país, reclamando respuestas efectivas de las autoridades.
Detalles de la protesta y represión policial
La jornada se tornó violenta al intentar los manifestantes superar los cercos de seguridad alrededor del Congreso. La policía respondió con gases lacrimógenos, perdigones de goma y cargas para dispersar la multitud, causando retrocesos y estampidas en varios puntos clave del centro de Lima.
Heridos y detenidos
Según cifras reportadas por medios locales y brigadas de emergencia, al menos ocho manifestantes resultaron heridos, entre ellos un adulto mayor que sufrió el impacto de un perdigón en la cabeza y una mujer afectada por gases lacrimógenos.
También se registró el traslado de un joven de 27 años con lesiones graves en el rostro. Diversos reportes indican que, hasta la mañana siguiente, hubo al menos un agente de policía herido por una bomba molotov, y se reportaron al menos seis personas detenidas durante los disturbios.
Organizaciones de prensa denunciaron 18 agresiones contra periodistas, la mayoría atribuidas a miembros de la policía, y daños a equipos audiovisuales en el lugar de los hechos.
Símbolos y demandas de la protesta
Un dato curioso que marcó la jornada fue el despliegue de banderas de anime, especialmente del manga One Piece, utilizado como símbolo de resistencia por parte de los jóvenes manifestantes. Las marchas estuvieron acompañadas de consignas contra la corrupción, el aumento del costo de vida y los casos de infiltración policial que han desprestigiado a la institución en semanas recientes.
¿Por qué protesta la Generación Z en Perú?
Los jóvenes protestan contra la corrupción, la inseguridad ciudadana, el alza del costo de vida y denuncias de infiltración policial en crímenes organizados, exigiendo reformas profundas y protección social.
Preguntas frecuentes
¿Cuántos heridos dejó la protesta?
Se reportaron al menos ocho manifestantes heridos, un policía afectado por una bomba molotov, y múltiples periodistas agredidos.
¿Hubo detenidos durante la jornada?
Sí, al menos seis personas fueron detenidas durante los disturbios, según reportes preliminares.
¿Por qué el manga One Piece fue símbolo en la marcha?
El manga y su bandera fueron empleadas como símbolo de unión, resistencia y creatividad entre los jóvenes manifestantes.
Con información de Infobae, EFE y La República.