
En una declaración oficial, el primer ministro Mark Carney subraya que “no legitima ni respalda el terrorismo”. Reino Unido, Australia y Portugal hacen lo propio. Netanyahu critica a estos países. “Ponen en peligro la existencia de Israel”, afirma
Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 22 de septiembre de 2025.— El primer ministro canadiense Mark Carney anunció el domingo en una declaración el reconocimiento oficial del Estado de Palestina por parte de Canadá, sumándose así a una decisión coordinada con Reino Unido, Australia y Portugal. Esta medida se da en el marco de la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Contexto de la decisión
¿Por qué Canadá decidió reconocer a Palestina ahora? Según la declaración oficial del premier Carney, “la agresión constante de Israel contra Gaza ha causado decenas de miles de muertes civiles, forzado el desplazamiento de más de un millón de personas y causado una hambruna devastadora que constituye una violación del derecho internacional”.
El primer ministro Carney también señaló las acciones de Hamas, indicando que la organización “ha terrorizado al pueblo israelí y oprimido al pueblo de Gaza, generando horribles sufrimientos”. La declaración exige que Hamas “libere todos los rehenes, se desarme completamente y no tenga ningún papel en la futura gobernanza de Palestina”.
Una herramienta, no una panacea
Carney fue claro al explicar que “el reconocimiento de un Estado palestino dirigido por la Autoridad Palestina proporciona más herramientas a quienes desean una coexistencia pacífica y el fin de Hamas”. Sin embargo, enfatizó que “no legitima ni respalda el terrorismo”.
¿Qué significa realmente este reconocimiento para la paz en Medio Oriente? El gobierno canadiense admite que “no se hace ilusiones” y sabe que “este reconocimiento no es la panacea”, pero se alinea completamente con los principios de autodeterminación y derechos humanos fundamentales de la Carta de la ONU.
Factores que comprometen la solución de dos Estados
El gabinete del primer ministro identificó varios elementos que han erosionado la posibilidad de un Estado palestino viable:
- El terrorismo de Hamas hacia Israel, que culminó en el ataque del 7 de octubre de 2023
- El desarrollo acelerado de asentamientos en Cisjordania y Jerusalén Este
- El aumento de la violencia de colonos contra palestinos
- Medidas como el Proyecto de Asentamiento E1 y la votación de la Knesset para anexar Cisjordania
- La participación del gobierno israelí en la crisis humanitaria en Gaza
Apoyo internacional coordinado
Además de Canadá, Francia anunciará oficialmente el reconocimiento del Estado palestino este lunes, uniéndose a países como España, Irlanda y Noruega que ya lo reconocen. El presidente francés Emmanuel Macron condicionó la apertura de una embajada en Palestina a la liberación de los rehenes retenidos en Gaza.
Oposición del premier israelí
Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí, reiteró su oposición histórica a la creación de un Estado palestino, declarando que esta decisión “pondría en peligro la existencia de Israel”. Netanyahu prometió “luchar en la ONU y en todos los demás frentes contra la propaganda mentirosa y contra los llamados a crear un Estado palestino”.
El embajador israelí en Canadá, Iddo Moed, expresó su “profunda decepción”, argumentando que “esta decisión no trae de vuelta a los rehenes, no libera a los palestinos de la tortura y opresión horrible que les inflige Hamas”.
Reacciones nacionales
El Partido Conservador de Canadá condenó la decisión del gobierno federal, mientras que organizaciones judías como B’nai Brith Canada y el Centro Consultivo de Relaciones Judías e Israelíes (CIJA) consideraron el reconocimiento “prematuro”.
Por su parte, Hamas calificó el reconocimiento como “un paso importante para preservar el derecho de nuestro pueblo palestino a su tierra y lugares santos”, mientras exigía “medidas concretas” para detener lo que denomina “genocidio brutal en Gaza”.
Implicaciones futuras
Esta decisión marca un cambio significativo en la política exterior canadiense hacia el conflicto israelí-palestino. El cambio ya se refleja en el sitio web oficial de consejos de viaje del gobierno, que modificó su denominación de “Israel, Cisjordania y Franja de Gaza” a simplemente “Israel y Palestina”.
El reconocimiento se produce en un momento crucial, con Carney manteniendo conversaciones con el Secretario General de la ONU, António Guterres, sobre la necesidad urgente de establecer un alto el fuego inmediato en Gaza, liberar todos los rehenes y aumentar rápidamente la ayuda humanitaria.
Preguntas frecuentes
¿Cuántos países reconocen actualmente a Palestina como Estado?
Más de 140 países reconocen a Palestina, incluyendo ahora a Canadá, Reino Unido, Francia, España, Irlanda y Noruega.
¿Qué condiciones estableció Canadá para este reconocimiento?
Canadá exige que Hamas libere todos los rehenes, se desarme completamente y no tenga participación en la futura gobernanza palestina.
¿Cómo afecta esto las relaciones diplomáticas con Israel?
Las relaciones se han tensado, con Israel expresando “profunda decepción” y prometiendo oponerse a esta decisión en foros internacionales.
¿Qué sigue después de este reconocimiento?
El próximo paso sería trabajar hacia una solución de dos Estados viable, con negociaciones para establecer fronteras definitivas y garantías de seguridad para ambas partes.
Con información de Radio-Canadá.