
El pacto eliminará 95% de aranceles y abre el mercado asiático a productos canadienses. El tratado entrará en vigor en 2026, tras su ratificación por ambos gobiernos. Ottawa buscará también un acuerdo similar con Filipinas
Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 28 de septiembre de 2025.— El pasado 24 de septiembre el primer ministro canadiense Mark Carney anunció la firma de un innovador Acuerdo de Asociación Económica Global (APEG) con Indonesia, marcando un hito en las relaciones comerciales entre ambas naciones. Este tratado representa el primer acuerdo comercial bilateral que Canadá establece con un país miembro de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
Un mercado de enormes dimensiones
¿Qué tan grande es el mercado indonesio? Indonesia cuenta con 282 millones de habitantes y un PIB de aproximadamente 1,900 billones de dólares en 2024, posicionándose como el cuarto país más poblado del mundo y la mayor economía del Sudeste Asiático.
El acuerdo, que entrará en vigor en 2026, promete transformar significativamente el panorama comercial entre ambas naciones. Una vez implementado completamente, más del 95% de las exportaciones canadienses actuales hacia Indonesia verán sus aranceles reducidos o completamente eliminados.
Sectores clave de oportunidad
El ministro canadiense de Comercio Internacional, Maninder Sidhu, identificó múltiples sectores con gran potencial de crecimiento:
- Agricultura: Productos agrícolas canadienses tendrán mayor acceso al mercado indonesio
- Energía y telecomunicaciones: Tecnologías canadienses para el desarrollo de infraestructura
- Defensa y aeroespacial: Equipos especializados y servicios de alta tecnología
Un ejemplo destacado es el interés de Indonesia en los pequeños reactores modulares canadienses, una nueva categoría de reactores nucleares compactos ideales para alimentar las islas remotas del archipiélago indonesio.
Impacto económico esperado
¿Cuánto podría crecer el comercio bilateral? Según estimaciones del ministro Sidhu, el comercio bilateral entre Canadá e Indonesia podría duplicarse en los próximos seis años tras la implementación del acuerdo.
Actualmente, el comercio total entre ambos países alcanza poco más de 5,000 millones de dólares anuales, una cifra modesta comparada con los más de 1 billón de dólares que Canadá intercambia con Estados Unidos. Sin embargo, Indonesia representa el mayor mercado para las exportaciones canadienses en el Sudeste Asiático, convirtiéndose en una puerta estratégica hacia esta región de alto crecimiento económico.
Cooperación en Defensa
Paralelamente al acuerdo comercial, ambos países firmaron un tratado de cooperación en materia de defensa que fortalecerá la colaboración en:
- Formación y educación militar
- Seguridad marítima
- Ciberdefensa
- Mantenimiento de la paz
El presidente indonesio, Prabowo Subianto, destacó la oportunidad de formar a más jóvenes indonesios en áreas relacionadas con la defensa en territorio canadiense.
Expansión hacia el sudeste asiático
Este acuerdo forma parte de una estrategia más amplia de Canadá para fortalecer sus vínculos con Asia. El ministro Sidhu anunció planes para buscar un acuerdo similar con Filipinas y expresó interés en fortalecer relaciones con Malasia, Corea del Sur y Japón.
Proceso de ratificación
El APEG debe ser ratificado por los gobiernos respectivos en un plazo de un año o menos antes de su entrada en vigor prevista para 2026. Este cronograma permitirá a las empresas de ambos países prepararse para aprovechar las nuevas oportunidades comerciales que surgirán.
Contexto político
La visita del presidente Subianto a Canadá ocurre en un momento de tensiones internas en Indonesia, tras manifestaciones relacionadas con el costo de vida y beneficios parlamentarios que han afectado la popularidad presidencial. Sin embargo, el mandatario indonesio elogió el legado canadiense en la lucha contra la pobreza y su sensibilidad hacia las preocupaciones de los países en desarrollo.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo entrará en vigor el acuerdo?
El APEG está programado para entrar en vigor en 2026, tras su ratificación por ambos gobiernos.
¿Qué productos se beneficiarán más?
Más del 95% de las exportaciones canadienses actuales verán eliminados o reducidos sus aranceles, especialmente en agricultura, energía y tecnología.
¿Es el primer acuerdo de este tipo?
Sí, es el primer acuerdo comercial bilateral que Canadá firma con un país de la ASEAN.
¿Cómo afectará a los consumidores?
Se espera mayor variedad de productos y potencialmente mejores precios debido a la eliminación de barreras comerciales.
Con información de Radio-Canadá.