
Militares hebreos asaltan y capturan 19 embarcaciones y a sus tripulantes en aguas internacionales. Colombia ordena la expulsión de diplomáticos israelíes. Estallan protestas en ciudades de España, Italia, Grecia, Bélgica, Alemania y Turquía
Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 2 de octubre de 2025.— La Flotilla Global Sumud, compuesta por más de 40 embarcaciones civiles con cerca de 500 activistas de todo el mundo, fue interceptada la noche del 1 de octubre por la Armada israelí, a unas 80 millas náuticas de la costa de Gaza, en aguas internacionales, según los organizadores de esta “caravana naval” que transporta ayuda humanitaria para la población palestina.
Asalto de fuerzas israelíes
Las fuerzas israelíes emplearon maniobras agresivas, utilizando cañones de agua, embistiendo al menos una embarcación y cortando comunicaciones, de acuerdo con testimonios de los propios activistas. En un primer momento se reportó que los soldados israelíes abordaron el Alma, el barco líder de la flotilla, junto con otros dos, el Adara y el Sirius, luego de provocar apagones en las transmisiones en vivo.
De las 44 embarcaciones que integraban la misión, 19 fueron capturadas y sus tripulantes —cerca de 200 personas de más de una docena de nacionalidades— quedaron incomunicados por varias horas, pero otros 25 barcos intentan aún avanzar hacia las costas de Gaza.
«Se trata de un ataque ilegal contra humanitarios desarmados en aguas internacionales», denunciaron los activistas en su cuenta en X.
Arresto de Greta Thunberg y otros activistas
La activista climática sueca Greta Thunberg fue arrestada junto a legisladores europeos y otros defensores de derechos humanos, quienes fueron trasladados “sanos y salvos” a un puerto israelí, publicó el portal Euronews. Imágenes difundidas por medios israelíes muestran a la activista con los soldados, recibiendo asistencia.
El gobierno israelí reiteró que Greta y sus compañeros “están a salvo”, mientras niega cualquier maltrato, aunque varios países han protestado por la detención de sus ciudadanos.
La agencia española EFE reportó que entre las personas arrestadas por Israel se encuentran 30 personas españolas, además de 22 italianas, 21 turcas, 12 malasias, 11 de Túnez, 11 de Brasil y 10 de Francia.
Traslados a puerto hebreo
¿En qué condiciones se produjo el arresto de los activistas de la Flotilla Global Sumud? Los activistas reportaron que Israel abordó varias embarcaciones en aguas internacionales utilizando cañones de agua, tácticas de intimidación y cortando las comunicaciones antes de trasladar a los detenidos a puerto israelí, donde se asegura que se encuentran sanos y salvos.
Reacción internacional: Colombia rompe relaciones
La respuesta internacional fue inmediata. Gustavo Petro, presidente de Colombia, anunció la expulsión de toda la delegación diplomática israelí, la cancelación del tratado de libre comercio entre ambos países y pidió a la Corte Penal Internacional investigar un “nuevo crimen internacional” tras la detención de dos ciudadanas colombianas en la flotilla.
Ya anteriormente Colombia había congelado las relaciones con Israel por la guerra en Gaza, pero la noticia de la redada endureció aún más la postura del gobierno sudamericano.
En América Latina, gobiernos como Chile y Bolivia respaldaron la misión de la Flotilla Sumud y condenaron la “violencia inaceptable” de la intervención israelí, mientras Venezuela calificó la acción como “acto de piratería”. México y Uruguay exigieron respeto a la integridad de sus nacionales.
Protestas y manifestaciones tras la redada
Las protestas estallaron en varias ciudades del mundo, en países como España, Italia, Grecia, Bélgica, Alemania y Turquía. La mayoría de manifestaciones se realizaron frente a consulados y embajadas de Israel. Ciudadanos y organizaciones civiles exigieron la liberación de los detenidos y la apertura de un corredor humanitario para Gaza.
España: buques y protección diplomática
El presidente Pedro Sánchez de España había enviado el buque Furor de la Armada española para monitorear y asistir a la flotilla, reforzando que el gobierno español exige protección diplomática para sus ciudadanos en la misión y no considera la flotilla una amenaza para Israel.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, advirtió sobre los riesgos y dejó claro que cualquier intervención sería solo para salvamento, no enfrentamiento militar. Tras la redada, el gobierno español pidió explicaciones y protección para sus ciudadanos detenidos.
Italia: Meloni pide detenerse y evitar provocaciones
La primera ministra italiana, Georgia Meloni, instó públicamente a la Flotilla a detenerse y aceptar otras vías para la entrega de ayuda, advirtiendo que romper el bloqueo podría “servir de pretexto” para sabotear los esfuerzos de paz y alimentar el conflicto.
Subrayó la importancia de actuar con responsabilidad para no poner en riesgo a los civiles de Gaza ni obstaculizar negociaciones auspiciadas por Estados Unidos.
¿Qué países han apoyado oficialmente la labor de la Flotilla Global Sumud? Chile, Bolivia, Venezuela, México y Uruguay, entre otros, respaldaron la misión de la Flotilla, condenando la acción israelí. Francia y España también exigieron que se respete la seguridad de los activistas y que Israel permita corredores humanitarios.
Otras reacciones internacionales
Francia se sumó al llamado de respeto a la seguridad de los activistas y urgió a Israel a facilitar la llegada de ayuda humanitaria. Turquía condenó la acción israelí calificándola de “acto de terrorismo” y demandó la liberación inmediata de sus ciudadanos. Malasia y Túnez protestaron enérgicamente por la retención de sus compatriotas.
Mientras tanto, el gobierno de Estados Unidos respaldó el derecho israelí a controlar el acceso a Gaza, pero se mantuvo distante sobre la redada concreta. Diversos gobiernos europeos activaron sus canales diplomáticos para conocer el paradero de sus ciudadanos y pedir garantías sobre su bienestar.
Preguntas frecuentes
¿Cuántas personas fueron detenidas?
Se estima que alrededor de 200 personas de al menos 15 países han sido detenidas y trasladadas a Israel, incluyendo figuras como Greta Thunberg.
¿Qué consecuencias tuvo la redada diplomáticamente?
Colombia expulsó a la delegación de Israel y varios países pidieron sanciones o respuestas internacionales. España y Francia demandaron protección para sus nacionales.
¿Qué es la Flotilla Global Sumud?
Es una coalición internacional de más de 40 barcos que intentaban llevar ayuda humanitaria a Gaza y romper el bloqueo israelí.
¿Queda aún alguna embarcación rumbo a Gaza?
Sí, la Flotilla Sumud reporta que algunos barcos siguen rumbo a Gaza pese a la intervención israelí.
Con información de Euronews, EFE e Infobae.